jueves, 21 de abril de 2016

                                                  La coordinación endocrina


    La coordinación endocrina es un mecanismo que regula, de manera lenta pero prolongada, las acciones de muchas órganos del cuerpo. La lleva a cabo el sistema endocrino, que está formado por un conjunto de glándulas  endocrinas que fabrican y segregan hormonas.

                                                              El sistema endocrino


  Las principales glándulas que forman parte del sistema endocrino son la hípofisis, el tiroides, el paratiroides, las glándulas suprarrenales, el páncreas, los testículos y los ovarios.









          Así se produce la coordinación endocrina

 La coordinacion endocrina de los órganos del cuerpo es un proceso muy complejo. A su vez , esta controlada por el sistema nervioso , concretamente por una parte del cerebro denominada hipotálamo .


                                       El hipotalámo regula hipófisis

 El hipotálamo, que forma parte del sistema nervioso, reacciona ante los estímulos externos y ante las variaciones de concentración de las hormonas en la sangre. Esa reacción consiste en enviar señalas nerviosas a la hipófisis y así estimurla para que fabrique hormonas.

                                     La hipófisis regula otras glándulas


 Al ser estimulada por el hipotálamo ,la hipófisis fabrica hormonas. Las hormonas de la hipófisis viajan por la sangre: algunas tienen efectos en  los órganos;otras regulan la secreción de otras hormonas en otras glándulas del sistema endocrino.


           Las hormonas regulan la actividad de los órganos

 Las hormonas producidas por las glándulas se distribuyen gracias a la sangre y regulan la actividad de los órganos.


     Las hormonas detienen la secreción enla hípofisis


El aumento de los niveles de hormonas en la sangre es una señal que indica a la hipófisis que deje de producir sus hormona.

                      Las hormonas humanas

En la coordinación hormonalde nuestro organismo intervienen, del mismo modo y al mismo tiempo, todo el sistema endocrino.
En las tablas quefiguran a continuancion, se resumen todas las hormonas que producen los diferentes órganos de nuestro sistema endocrino y sus efectos en la regulación de nuestro organismo.






























































jueves, 3 de marzo de 2016


                        El Sistema Linfático y el Medio Interno



Él plasma intersticial es el líquido que rodea a las células. Los capilares vierten 
 a él los nutrientes y el oxígeno, y estos pasan desde él hasta las celulas; las células vierten a él las sustancias de desecho, y estas pasan de él a la sangre de los capilares.

Para que nuestro organismo funcione bien, es necesario  que la composición del plasma intersticial se mantenga constante.Por eso el sistema linfático interviene en esta función.

El sistema linfático es el encargado de recoger el exceso de plasma intersticial que queda entre las células y de devolverlo a la sangre; además, tranasporta grasas que se absorben en el intestino,y participa en la defensa del organismo, pues fabrica los glóbulos blancos.

                

                            Anatomía del Sistema Linfático


El sistema linfático transporta la linfa, que es un líquido de color claro que se forma a partir del plasma intersticial.El sistema linfático no tiene un órgano impulsor como le ocurre al aparato circulatorio.

El sistema linfático está formado por los capilares linfáticos, los vasos linfáticos y los ganglios linfáticos:

* Los capilares linfáticos son conductos de tamaño muy pequeño que penetran  en la mayoría de los tejidos del cuerpo.

* Los vasos linfáticos son conductos similares a las venas.Resultan de la confluencia de los capilares linfáticos y van a parar al sistema circulatorio.

* Los ganglios linfáticos son engrosamientos que se encuentran a lo largo de los vasos linfáticos. En ellos se fabrican los globúlos blancos.




                                            El Medio Interno 


Se denomina medio interno a los líquidos (el plasma intersticial, la linfa y la sangre) que ponen en contacto las células con el exterior del organismo utilizando los aparatos que realizan la función de nutrición.














 

jueves, 14 de enero de 2016

                                                               PESCADOS AZULES


Hoy empezaremos con algo de biologia.Os hablaremos del pescado azul:

El pescado azul, tambien llamado pescado graso es aquel pescado que tiene en los musculos mas de 5% de grasa

Tipos de pescados azules:
sardina, salmón, bonito del norte o atún blanco, boquerón, caballa, verdel o estornino, palometa o japuta, jurel, lubina y besugo (estos dos últimos son los que tienen el contenido más bajo en grasa del grupo

La pregunta que nos hacemos ¿Cuales son los beneficios de la grasa del pescado azul para nuestro organismo?
El pescado azul es rico en grasas insaturadas; entre ellas cabe destacar los ácidos grasos omega 3 , con efectos saludables como:
 
                                                                         
  • Reducir los niveles de triglicéridos en sangre.
  • Disminuir la presión arterial.
  • Disminuir el riesgo de trombosis.
  • Aumentar la vasodilatación arterial.


     Resultado de imagen de pescados azules             Resultado de imagen de pescados azules  Propiedades nutritivas del pescado azul: 
 El pescado azul es una buena fuente de proteínas , grasas insaturadas , minerales (yodo, hierro algo menos que en la carne, fósforo, magnesio y calcio en las especies que se toman con espina) y vitaminas A, D y B12. 

 
Pescados azules en condis:








   ¿Cual es la diferencia entre el pescado azul y el blanco?

   Pescados azules

     Tienen entre un ocho y un quince por ciento de materia grasa intramuscular, es mucho, aunque al ser en su mayoría grasa poliinsaturada, esta posee múltiples beneficios para el organismo. ¿Por qué se llaman azules? Al vivir en aguas muy frías y superficiales, esto influye en la coloración de la piel otorgándole un tono azulado



     Pescados blancos
     
Los pescados blancos contienen entre un uno y un tres por ciento de grasa, por lo que son más digestivos y tienen menos calorías por ración que los azules.
Para diferenciarlos, mira su cola, su borde será recto.
Si quieres comer pescado blanco, elige entre: gallo, lenguado, merluza, bacalao, cabracho, pescadilla, rape.
Buenas a todos y a todas os damos la bienvenida a nuestro nuevo blogger somos Guillermo y Juanjo.
En este blog hablaremos de la fisica y la quimica y sobre todo la biologia esperemos que os guste.